Sangüesa, 15  de septiembre de 2025 – El objetivo principal del proyecto GreenPATH es el  de impulsar la valorización de los residuos del sector agroalimentario en Navarra promoviendo al mismo tiempo la descarbonización de industrias con altos consumos térmicos y de materias primas fósiles, así como sectores estratégicos como el transporte pesado, marítimo y aéreo.

La primera reunión de los miembros del consorcio que trabajan en el proyecto estratégico GreenPATh se ha celebrado recientemente en el centro de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) en Sangüesa. Esta iniciativa apuesta por el desarrollo de una innovadora combinación de tecnologías de alta temperatura que permitirá, por un lado, transformar residuos agroalimentarios en biocombustibles avanzados y gas de síntesis (syngas) y, por otro, utilizar estos vectores energéticos renovables para generar y almacenar energía térmica y eléctrica.

Además de NAGRIFOOD, el proyecto integra a instituciones y centros tecnológicos referentes en investigación –Universidad Pública de Navarra (UPNA) y CENER -, dos empresas del sector agroalimentario –HARIVENASA y URZANTE-, una entidad especializada en economía circular e innovación en sostenibilidad –SUSTAINN– y dos entidades proveedores de tecnología –GREENDUR y TAFCO METAWIRELESS (TAFCO)– siendo esta última entidad, la coordinadora del proyecto.

GreenPATh se desarrollará a lo largo de 2 años y medio en el marco de la convocatoria de Ayudas para realizar proyectos estratégicos de I+D en 2025-2028 del Gobierno de Navarra, cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.

Logos socios del proyecto:

Logo financiación: